Para los niños se aconseja la primera visita al dentista desde que sale el primer diente a los 6 meses, aunque cómo tarde debería hacerse a los dos años, cuando todos los dientes de leche han erupcionado. Aunque pensemos que a esas edades los dientes están perfectos no siempre es así, por lo que esta primera visita es importante, no sólo para una revisión sino también para que la odontopediatra explique a los padres cómo debe llevarse a cabo el cepillado, además de revisar que no haya ninguna disfunción y dar consejos de cómo prevenir las caries.
¿Qué es la caries denominada “de biberón”?
En la edad infantil vemos con frecuencia lo que llamamos caries del biberón, éstas aparecen en la parte más cerca de la encía en los dientes superiores en forma de manchas blancas en su estadío temprano, o más oscuras si están más avanzadas. Se forman cuando los niños tienen tendencia a dormirse con el biberón, ya que la leche contiene azúcares. También puede producirse por el consumo de otras bebidas azucaradas cómo zumos, refrescos o por añadir miel, azúcar o polvos chocolateados a la leche. Para evitar su aparición se recomienda cepillar los dientes al niño antes de dormirse.
¿Cuáles son los consejos a seguir para prevenir las caries en los niños?
Respecto a la prevención de la caries lo fundamental es conocer los factores que favorecen la aparición de caries, la más importante es el consumo de azúcares. Los azúcares son el alimento de las bacterias que tenemos en la boca, éstas actúan transformándolas en ácidos que atacan el esmalte de los dientes. Por esta razón es tan importante el cepillado, para eliminar los restos de alimentos que queden en nuestros dientes y que así las bacterias no tengan sustrato. Por lo tanto se aconseja sustituir el consumo de azúcares o reducirlo a un consumo ocasional, la odontopediatra puede darte consejos de cómo hacerlo.
¿Por qué hay que cuidar los dientes de leche si en poco tiempo los perderán?
Las caries atacan tanto a los dientes definitivos como en los dientes de leche, la caries en estos últimos debe tratarse aunque vayan a exfoliarse en unos años por varias razones: la primera de ellas es que puede producir dolor, además si llega al nervio puede provocar una infección que puede perjudicar al germen del diente permanente que se está formando debajo y si el diente afectado es intratable, debemos quitarlo.
¿Cómo actuar cuando un niño pierde prematuramente un diente de leche?
Al extraer el diente antes de que le toque caerse por sí solo, cómo el nuevo diente no está listo para salir, dejamos un hueco que tiende a cerrarse por el movimiento de los dientes vecinos, por lo que el nuevo diente cuando le toque salir habrá quedado atrapado. Para evitar esto, la mejor solución es mantener todos los dientes sanos, pero en el caso de que pasase lo explicado anteriormente, deberemos poner un pequeño aparatito que se llama mantenedor de espacio cuya función es empujar los dientes vecinos para que no se vuelquen ocupando el espacio de extracción.