¿Qué es un implante dental?

Un implante dental es una raíz artificial de titanio, que permite sustituir de manera estética y funcional el diente o dientes perdido/s. Además, también pueden servir para sujetar una dentadura, evitando que se mueva.

Debes de ponerte un implante dental si…

… hay una ausencia de una o varias piezas dentales, ya sea porque ha habido una infección, por movilidad, o porque falta el diente de manera congénita (agenesia). Es importante reemplazar estos dientes ausentes. En caso contrario, los dientes contiguos se moverán para ocupar ese espacio, lo que dará lugar a la acumulación de alimentos y sarro en esos espacios creados, produciendo en última instancia caries dental y periodontitis (piorrea).

¿Se puede colocar un implante inmediatamente después de la extracción del diente?

Sí. Gracias al nuevo concepto implantológico de “carga inmediata”, es posible poner los implantes y los dientes al paciente el mismo día en el que hacemos la extracción, sin necesidad de esperar 3-4 meses con una prótesis provisional de quitar y poner, con el perjuicio que esto supone.

Este tipo de procedimiento lo puede llevar a cabo de la misma forma tratándose de un paciente con una única ausencia, o de un paciente edéntulo total que quiere rehabilitar su boca completamente.

¿Es posible colocar un implante en el caso en que no haya hueso?

La pérdida de dientes puede conllevar en numerosas ocasiones la reducción de tejido óseo, hasta el punto de dificultar la colocación de implantes dentales para sustituir los dientes perdidos.

En algunas de estas ocasiones es necesario realizar injertos de hueso para que posteriormente se puedan colocar los implantes dentales.

El doctor German Ruiz utiliza las más modernas técnicas de regeneración de tejido óseo para que la colocación de los implantes dentales sea posible hasta en las situaciones más complicadas, entre las que se encuentran :

– Elevación sinusal
– Colocación de injertos sintéticos
– Factores de crecimiento obtenidos de la sangre del paciente.

¿Requieren mantenimiento los implantes tras ser colocados?

La mayoría de los pacientes que son portadores de implantes dentales, no saben, que estos tratamientos requieren de una higiene específica y pautas de mantenimiento rutinarias, al igual que sus propios dientes, tanto en casa como en clínica. De hecho, la higiene con los implantes, es algo diferente y requiere un cierto grado de aprendizaje que al principio puede parecer más difícil. Tampoco es lo mismo el mantenimiento que requiere un sólo implante que el que requiere una arcada completa rehabilitada con implantes (dentadura completa, superior o inferior).

 

Lo primero que debemos hacer una vez que todo está correctamente colocado y sin patologías, es aprender a realizar una correcta higiene en casa. Existen variedad de cepillos, irrigadores, colutorios, geles…que nos pueden ayudar mucho a mantener la higiene en nuestros implantes, y por lo tanto mantendremos a ralla a las bacterias, que al fin y al cabo son las responsables de las complicaciones posteriores que pueden aparecer.

Las citas de mantenimiento en clínica deben estar individualizadas a cada paciente, dependiendo del número de implantes que tenga, de la predisposición individual a las enfermedades periodontales (historia previa de gingivitis, periodontitis, pacientes fumadores, pacientes con mal control de placa, pacientes diabéticos…). Normalmente las citas serán cada 3-6 meses, al principio, y si llevamos un buen control de placa y no hay ninguna patología podremos hacerlas anualmente.

¿Qué complicaciones podremos tener si no somos constantes en nuestras revisiones o en la higiene diaria?

Los problemas más importantes que puede tener un paciente portador de implantes dentales, pueden ser:

  • Mucositis: se produce cuando los tejidos blandos alrededor del implante se inflaman y sangran, normalmente no existe dolor, tan solo ligeras molestias, o solamente sangrado al cepillado. Con tratamiento es reversible.
  • Periimplantitis: Es el siguiente paso a la mucositis, ya tenemos una destrucción de hueso alrededor del implante. Es más difícil de tratar. No es reversible, pero con tratamiento podemos frenar el avance. El tratamiento puede requerir desde antibióticos y un acceso a la lesión para limpiar la zona hasta la colocación de hueso artificial para regenerar la lesión. Cuando el proceso está muy avanzado podemos perder el implante.
  • Aflojamiento del tornillo: esta complicación es muy fácil de solucionar si la tratamos a tiempo. Simplemente, tendremos que volver a apretar el tornillo aflojado, pero si se alarga en el tiempo, podemos estar forzando mecánicamente en exceso los otros implantes produciendo problemas diversos y de mayor envergadura.
  • Rotura de tornillos: normalmente de podrá retirar el tornillo fracturado y se podrá cambiar por otro nuevo.

El mayor problema que nos encontramos es que estas complicaciones normalmente no producen apenas síntomas, ni dolor, ni inflamación observable por el paciente. Además, si somos fumadores, apenas sangrará, por eso consideramos que los mantenimientos en clínica son imprescindibles para la supervivencia a largo plazo de los implantes, puesto que en esas citas es donde podremos diagnosticar con seguridad si hay algún problema y cómo lo solucionaremos.

¡Pide tu cita!